Guía Completa: usando Landing Zones para acelerar nuestros despliegues.

Arquitectura

Las Azure Landing Zones son entornos preconfigurados en Microsoft Azure que proporcionan una base segura, escalable y optimizada para alojar cargas de trabajo en la nube.

Están diseñados siguiendo las mejores prácticas y principios de Azure para ayudar a las organizaciones a construir y gestionar sus entornos de nube de manera eficiente.

1. Conceptos Básicos

¿Qué es una Landing Zone?

Una Landing Zone es una configuración inicial que incluye recursos como redes, políticas de seguridad, suscripciones, cuentas de almacenamiento y otros componentes esenciales para operar de manera efectiva en Azure.

Beneficios de usar una Landing Zone:

  • Seguridad y cumplimiento: Políticas y configuraciones alineadas con estándares de seguridad.
  • Escalabilidad: Estructura preparada para crecer según necesidades.
  • Eficiencia operativa: Automatización y mejores prácticas implementadas desde el inicio.
  • Gobernanza: Control y visibilidad sobre los recursos y gastos.

2. Componentes Clave de una Landing Zone

2.1 Redes

  • VNETs (Virtual Networks): Redes virtuales para segmentar el tráfico.
  • NSGs (Network Security Groups): Controlan el tráfico de red.
  • VPN Gateway / ExpressRoute: Conectividad híbrida con centros de datos locales.

2.2 Gestión de Identidades y Accesos

  • Azure Entra ID (Active Directory): Gestión de identidades.
  • RBAC (Role-Based Access Control): Control de acceso basado en roles.
  • Privileged Identity Management (PIM): Gestión de privilegios.

2.3 Seguridad

  • Azure Security Center: Supervisión y administración de seguridad.
  • Azure Policy: Aplicación de políticas de cumplimiento.
  • Azure Key Vault: Gestión de secretos y claves.

2.4 Gestión y Gobernanza

  • Azure Blueprints: Plantillas para implementar recursos siguiendo estándares de gobernanza.
  • Resource Groups: Agrupación lógica de recursos.
  • Azure Monitor: Supervisión y alertas de recursos.

2.5 Automatización y DevOps

  • ARM Templates (Azure Resource Manager): Plantillas de infraestructura como código.
  • Azure DevOps: Herramientas para CI/CD.
  • Azure Automation: Automatización de tareas y procesos.

3. Pasos para la implementación de una Landing Zone

Siguiendo esta guía, puedes establecer una base sólida para tus operaciones en Azure, garantizando que estén alineadas con las mejores prácticas y estándares de la industria.

Paso 1: Planificación:

  • Evaluación de requisitos: Comprender las necesidades de la organización.
  • Arquitectura de referencia: Selección de la arquitectura base según las mejores prácticas de Azure.

Paso 2: Configuración de Redes

  • Crear VNETs y subredes.
  • Configurar NSGs y reglas de seguridad.
  • Implementar VPN Gateway o ExpressRoute según sea necesario.

Paso 3: Configuración de Identidades y Accesos

  • Configurar Azure AD y sincronización con el directorio local (si aplica).
  • Definir roles y permisos utilizando RBAC.
  • Configurar PIM para acceso privilegiado.

Paso 4: Implementación de Seguridad

  • Habilitar Azure Security Center y configurar políticas de seguridad.
  • Implementar Azure Policy para cumplimiento.
  • Configurar Azure Key Vault para gestionar secretos y claves.

Paso 5: Gestión y Gobernanza

  • Definir y aplicar Azure Blueprints para estandarizar implementaciones.
  • Organizar recursos en Resource Groups según su función.
  • Configurar Azure Monitor para supervisión y alertas.

Paso 6: Automatización y DevOps

  • Desarrollar y desplegar ARM Templates para infraestructura.
  • Configurar pipelines en Azure DevOps para CI/CD.
  • Implementar scripts y runbooks en Azure Automation.

4. Herramientas y Servicios Utilizados

  • Azure Portal: Interfaz gráfica para gestionar todos los servicios de Azure.
  • Azure CLI: Interfaz de línea de comandos para gestionar Azure.
  • Azure PowerShell: Cmdlets para gestionar Azure mediante PowerShell.
  • Azure DevOps: Servicios para planificación, desarrollo y entrega de software.
  • Visual Studio Code: Editor de código con extensiones para Azure.

5. Mejores Prácticas

  • Automatizar todo lo posible: Usar ARM Templates y scripts para desplegar recursos.
  • Monitorizar continuamente: Usar Azure Monitor para obtener métricas y alertas en tiempo real.
  • Seguir el principio de menor privilegio: Configurar accesos mínimos necesarios.
  • Documentar configuraciones y procedimientos: Mantener documentación actualizada.

Conclusión

Configurar una Azure Landing Zone es un paso fundamental para cualquier organización que desee migrar o construir en la nube de manera segura y eficiente.

Recursos Adicionales

Siguiendo estos pasos y utilizando estos recursos, estarás bien encaminado para implementar y gestionar tus Azure Landing Zones de manera efectiva.

Os animamos a compartir con nosotros vuestras opiniones en X@mundoazure

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *