Optimizando nuestros costes de infraestructura con Azure

General

En el siguiente post, compartimos algunas formas en que la infraestructura de Azure puede ayudar a mejorar el flujo de efectivo, ahorrar costes y aumentar la eficiencia operativa:

  1. Habilitación del teletrabajo desde cualquier lugar y asegurar la productividad:
    • Implemente y escale rápidamente escritorios virtuales con Windows Virtual Desktop. Esto permite a los usuarios acceder a los escritorios y aplicaciones necesarios desde cualquier lugar sin necesidad de aprovisionar nuevo hardware.
    • Windows Virtual Desktop ofrece una experiencia de escritorio virtual de Windows 10 y Office 365 con funcionalidad de sesión múltiple. Además, solo paga por la infraestructura utilizada y ahorra dinero al desactivar las máquinas cuando no están en uso.
    • Azure también permite ampliar su solución de red privada virtual (VPN) local con Azure VPN Gateway, lo que garantiza que los empleados tengan acceso a recursos tanto del entorno local como de la nube.

  2. Mantenimiento de la continuidad empresarial para evitar interrupciones costosas:
    • Revise su estrategia de copias de seguridad y recuperación ante desastres. Azure Backup y Azure Site Recovery permiten realizar copias de seguridad de datos y aplicaciones en la nube con facilidad.
    • Implemente procesos de replicación, conmutación por error y recuperación basados en la nube para proteger sus datos y aplicaciones frente a interrupciones del negocio.
    • Utilice Azure Virtual WAN para conectar sucursales remotas al entorno local y a la nube pública. Esto proporciona una conectividad rápida y confiable a gran escala.

Optimizar los costos en Azure puede ser un desafío debido a la diversidad de servicios y opciones de configuración disponibles.

Aquí tienes algunos ejemplos reales y estrategias de ajuste de costos en Azure:

1. Uso de Reservas de Capacidad

Ejemplo: Una empresa que utiliza varias máquinas virtuales (VM) de manera constante puede beneficiarse de las reservas de capacidad. Al reservar VMs por uno o tres años, pueden obtener descuentos significativos en comparación con las tarifas de pago por uso (Pay-As-You-Go).

Impacto: Ahorros de hasta un 72% en comparación con las tarifas de pago por uso.

2. Escalado Automático

Ejemplo: Un sitio web de comercio electrónico que experimenta picos de tráfico durante eventos de ventas. Implementar el escalado automático permite ajustar el número de instancias de VM en función de la demanda.

Impacto: Reducción de costos durante los periodos de baja demanda y capacidad adecuada durante los picos, optimizando así el gasto total.

3. Uso de Azure Hybrid Benefit

Ejemplo: Una empresa con licencias de Windows Server y SQL Server bajo Software Assurance puede utilizar Azure Hybrid Benefit para pagar una tarifa reducida por estas licencias en Azure.

Impacto: Ahorros de hasta un 85% en comparación con las tarifas estándar.

4. Optimización del Almacenamiento

Ejemplo: Migrar datos raramente accesados a Azure Blob Storage en la capa de acceso de archivo o la capa de acceso esporádico, mientras que los datos de uso frecuente se mantienen en la capa de acceso frecuente.

Impacto: Reducción significativa en los costos de almacenamiento al pagar tarifas más bajas para datos menos accesados.

5. Uso de Contenedores y Kubernetes

Ejemplo: Implementar aplicaciones en Azure Kubernetes Service (AKS) en lugar de usar máquinas virtuales tradicionales. AKS permite una gestión más eficiente de los recursos y escalado automático de contenedores.

Impacto: Reducción de costos operativos y de infraestructura al utilizar recursos de manera más eficiente.

6. Apagado de Recursos No Utilizados

Ejemplo: Desarrolladores que a menudo olvidan apagar las VMs al final del día. Implementar scripts automatizados o Azure Automation para apagar las VMs fuera del horario laboral.

Impacto: Ahorros significativos al evitar costos innecesarios de ejecución.

7. Optimización de Bases de Datos

Ejemplo: Migrar bases de datos a Azure SQL Database con escalado automático. Utilizar capacidades de elasticidad para ajustarse a las cargas de trabajo variables en lugar de mantener bases de datos infrautilizadas.

Impacto: Reducción de costos mediante la optimización del uso de recursos de base de datos.

8. Uso de Spot VMs

Ejemplo: Tareas de procesamiento por lotes que pueden ser interrumpidas y reanudadas sin impacto significativo. Utilizar Spot VMs, que son más baratas pero pueden ser interrumpidas con poca antelación.

Impacto: Ahorros significativos en costos de computación, hasta un 90% menos que las VMs estándar.

9. Monitoreo y Análisis de Costes

Ejemplo: Utilizar Azure Cost Management and Billing para monitorear el uso y analizar los costos. Identificar áreas de desperdicio y optimizar recursos en consecuencia.

Impacto: Identificación de oportunidades de ahorro continuo y mejor administración del presupuesto.

10. Descuentos por entornos Dev/Test

Ejemplo: Utilizar suscripciones de Dev/Test que ofrecen tarifas reducidas para entornos de desarrollo y prueba.

Impacto: Ahorros en costos de infraestructura durante el ciclo de desarrollo y pruebas.

Implementar estas estrategias de ajuste de costes puede ayudar a las empresas a optimizar sus gastos en Azure y asegurar que están utilizando los recursos de manera eficiente y rentable.

Os animamos a compartir con nosotros vuestras opiniones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *